PROBLEMA
¿COMO SE FORMAN NUEVAS ESPECIES?
HIPÓTESIS:se forman por especialización, en la que una población ancestral se divide en dos o más poblaciones descendientes distintas. La especialización implica el aislamiento reproductivo de grupos dentro de la población 
Las especies nuevas se forman por especialización, en la que una población ancestral se divide en dos o más poblaciones descendientes distintas.

 EXPERIMENTACIÓN:Una manera de que aparezca una nueva especie es a partir de aislamiento geográfico. Esto se llama especiación alopátrica, que es un caso particular de cladogénesis. Pongamos un ejemplo. Imaginemos una especie que de pronto se separa en dos poblaciones debido a la aparición de una barrera geográfica, como una montaña.La aparición de nuevas especies durante el proceso evolutivo en la Tierra es uno de los procesos más fascinantes en el mundo de la Biología, al que se la ha denominado especialización. Los especialistas que se ocupan de contestar dicha pregunta son los biólogos evolutivos y estudian desde los organismos unicelulares más simples como las bacterias (en los que un individuo completo es una sola célula) hasta los organismos más complejos y grandes como las ballenas, las sequoias gigantes y los primates, entre los que se encuentra el ser humano. Los biólogos evolutivos piensan que la especie es lo que denominan “la unidad básica de clasificación”, en la que se basa el ordenamiento de los organismos vivos y que permite empezar a explicar la diversidad de vida en la Tierra.

En una contribución del número anterior de nuestra revista Saber más, se habló de la dificultad para establecer un concepto de especie que sea aplicado a todos los seres vivos del planeta y que satisfaga a los especialistas en distintas áreas, pero en esa ocasión no mencionamos nada respecto a cómo surgen nuevas especies, así que planteamos la pregunta: ¿Cómo a partir de una especie A, surge una especie B? El lector avezado podría replantear la pregunta y proponer ¿Cómo de una especie A surgen las especies B, C y D? O bien puede también cuestionarse ¿Cómo a partir de las especies A, B y C, surge la especie D? La forma de plantearse la pregunta es importante, ya que el mecanismo o proceso para contestar cada una de éstas puede contener componentes ecológicos y genéticos diferentes. Tratemos de explicar.


CONCLUSIÓN:Llegamos a la conclusión que las nuevas especies surgen como resultado de hechos raros e aislados, más que de la acumulación gradual de muchos pequeños cambios a lo largo del tiempo, sugiere un estudio reciente en el que se han analizado miles de especies y sus árboles familiares evolutivos. en el que una especie ancestral se divide en dos o más especies descendientes que son genéticamente diferentes entre sí y que ya no pueden reproducirse entre ellas.

Darwin concebía la especiación como un proceso de ramificación. De hecho, lo consideraba tan importante que lo describió en la única ilustración de su famoso libro El origen de las especies, abajo a la izquierda. Una representación moderna de la idea de Darwin se ilustra en el árbol evolutivo de los elefantes y sus parientes, abajo a la derecha, que reconstruye los eventos de especiación durante la evolución de este grupo.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog